top of page

Nació en Madrid. Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música en las especialidades de guitarra, piano, armonía, contrapunto, fuga, composición y dirección de orquesta (con el maestro Enrique García Asensio). En 1989 consiguió el primer premio en la IX Edición del Concurso Internacional de Guitarra Martín Codax, y en 1998 fue finalista del I Concurso de Jóvenes Directores de la Orquesta Ciudad de Granada.

Ha asistido a cursos internacionales de dirección de coro y orquesta con Pierre Cao, Erik Erison, Ferdinand Leitner, Miguel Ángel Gómez Martínez, Peter Gülke, pero los maestros Helmuth Rilling y Aldo Ceccato son los que más han influido en su formación.

 

Durante la temporada 1993/1994 desempeñó las funciones de directora asistente en la Orquesta y Coro Nacionales de España.

Actualmente es directora titular del Grupo Concertante Talía (GCT) y de sus formaciones musicales: Orquesta Metropolitana de Madrid y Coro Talía, con temporada estable de conciertos en el Auditorio Nacional de Música; y además, la Madrid Youth Orchestra (MAYO) y la Orquesta Infantil Jonsui, pertenecientes al área pedagógica orquestal del GCT.

Ha dirigido más de 100 conciertos en el Auditorio Nacional de Música así como a numerosas orquestas y coros de distintos países de Europa, América, África y Asia: Gächinger Kantorei Stuttgart, Bach Collegium, Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Orquesta Ciudad de Granada, Real Filarmonía de Galicia, Orchestra della Cittá di Saluzzo (Italia), I Musici Brucellensis (Bélgica), Camerata Antonio Vivaldi (Rumanía), CVUT (Orquesta Sinfónica de la Universidad Politécnica de Praga), Orquesta Sinfónica Chamartín (directora titular 2000-2011), Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Orquesta Ciudad de Almería, Orquesta del Festival de Zarzuela de Tenerife, Orquesta Sinfónica d’Eivissa, The Eskisehir Symphony Orchestra (Turquía), The Bilkent Symphony Orchestra (Ankara), Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (Paraguay), Orquesta de Cámara de Vilnius (Lituania), Orquesta Sinfónica Nacional de Honduras (Tegucigalpa), Orquesta Sinfónica de Chugye y Seoul Classical Players (Seúl) y Orquesta Sinfónica de RTVE (España).

En su trayectoria profesional, destaca también su trabajo con orquestas de jóvenes como la Orquesta Sinfónica Juvenil de El Salvador, a la que ha dirigido en varias ocasiones. La Asamblea Legislativa de este país le concedió una distinción por su “ejemplo de participación de la mujer en espacios que contribuyen a erradicar desigualdades en todo el mundo”. En noviembre de 2012 viajó a Addis Abeba (Etiopía), invitada por la embajada de España, para dirigir la orquesta de la Yared School of Music, única escuela de música del país, y ofrecer un concierto de compositores españoles y etíopes. La experiencia se repitió en octubre de 2013 en el Teatro Nacional de Addis Abeba con la asistencia de 1.300 personas.

En febrero de 2010 dirigió el reestreno, en el Auditorio Nacional, de la opereta de Albéniz The Magic Opal, que llevaba más de un siglo sin interpretarse.

Su discografía más reciente incluye: Ein deutsches Requiem de J. Brahms (mayo 2011), In the mood (diciembre 2011) y Noche de soul (diciembre 2012), todos ellos grabados en vivo en el Auditorio Nacional; y además, Una Kasida, del compositor español Conrado del Campo, con la Orquesta de RTVE (septiembre 2011), El Sonido de las Américas (espirituales negros y música sudamericana), Sinfonías nº 3 y nº 9 (L. van Beethoven), Misa de Santa Cecilia (C. Gounod) Carmina burana (C. Orff), sendos recopilatorios de coros de ópera y zarzuela, y la serie de cuentos musicales Kekeñas Krónikas (A. Vivas). Colaboró en la grabación de la banda sonora de la película La conjura de El Escorial, compuesta también por A. Vivas. 

web oficial: www.silviasanz.com

  • Twitter Clean
  • w-facebook
  • w-youtube
  • w-flickr
bottom of page