top of page

 

El Coro Talía, fundado a principios de 1996 por Silvia Sanz, su actual directora, nació como un coro de cámara de apenas 20 voces y realizó su concierto de presentación en la Iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid. En la actualidad cuenta con más de 100 voces y es una formación versátil que aborda todo tipo de repertorio, aunque su especialidad es la música sinfónico coral.

 

Junto a la Orquesta Metropolitana de Madrid, participa en la temporada de conciertos del Grupo Concertante Talía en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, que se inauguró en octubre de 2011 con la Sinfonía nº 9 de Beethoven. Entre 2000 y 2010 colaboró en la temporada de abono de la Orquesta Sinfónica Chamartín en el Auditorio Nacional y en sus actuaciones por España y Europa. En 2003 actuó en el Palacio de las Bellas Artes de Bruselas (Bélgica) y entre 2001 y 2010 realizó cuatro giras por la República Checa, todas ellas dedicadas a la zarzuela, cantando en salas como el Teatro Rudolfinum de Praga (2001) y el Palacio Arzobispal de Kromeriz (2002), entre otras. En 2006, el coro viajó a Brno y Bratislava (Eslovaquia); y su última gira a la República Checa tuvo lugar en 2010, con actuaciones en la Sala Janacek de Brno y la Sala Smetana del Teatro Municipal de Praga en el marco de la celebración del Día de Europa y la presidencia española de la Unión Europea. En febrero de 2011 viajó a Portugal para ofrecer un concierto de zarzuela en la Sala Magna de la Universidad de Lisboa organizado por la Embajada de España en esta ciudad. Y en noviembre de 2011 y 2012 ha participado, junto a la Orquesta Metropolitana, en una atrevida experiencia: un concierto interpretado con juguetes e instrumentos de juguete en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid que obtuvo amplio eco en los medios de comunicación.

 

El Coro Talía colabora también con otras orquestas de destacada trayectoria como la Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Opus 23, Orquesta Cámara Madrid, Orquesta de la Universidad Politécnica de Praga, Grupo de Cámara de la Orquesta de la Comunidad de Madrid y Orquesta Ciudad de Almería.

Su repertorio abarca distintos géneros y épocas: sinfónico coral, oratorio, lírico, etc. Ha interpretado Gloria (Vivaldi, Rutter), Magnificat(Bach, Vivaldi, Albinoni, Durante), El Mesías(Haendel), Réquiem (Mozart, Fauré), Salmo 150(Franck), Misa de Santa Cecilia (Gounod), Misa de Gloria (Puccini), Te Deum (Bruckner), Danzas Polovtsianas del Príncipe Igor (Borodin), Carmina Burana (Orff), Ein deutsches Requiem (Brahms), Sinfonía nº 9 de Beethoven..., además de coros de ópera y zarzuela, bandas sonoras, musicales, góspel, swing, etc.

 

Entre sus grabaciones discográficas más recientes figura Ein deutsches Requiem (Brahms), In the mood (grandes éxitos del swing) y Noche de Soul, todos ellos grabados en vivo el Auditorio Nacional de Música junto a la Orquesta Metropolitana de Madrid. El coro ha participado también en la grabación de la banda sonora compuesta por Alejandro Vivas para la película La conjura de El Escorial, estrenada en septiembre de 2008, y en el CD Cinco Versiones Musicales para poemas inéditos de Ángel González, grabado por el tenor Joaquín Pixán. Su discografía incluye, además, un disco de Villancicos Gitanos, grabado junto a José Mercé, editado por el sello Virgin, la Sinfonía nº 9 de L. van Beethoven, Gospel & Swing, dedicado a espirituales negros, El sonido de las Américas, sendos recopilatorios de coros de zarzuela y de ópera, y el disco Talía in films, con bandas sonoras. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Twitter Clean
  • w-facebook
  • w-youtube
  • w-flickr
bottom of page